CUÁNDO Y POR QUÉ SURGE LA TERAPIA DE CONDUCTA

1) DESARROLLO DE LEYES DE CONDICIONAMIENTO Y LA LEY DEL EFECTO DE THORNDIKE:


 Reflexología Rusa: Pavlov condicionamiento clásico.

 Ley del Efecto de Thorndike: la ley empírica del refuerzo es una modificación de la ley del efecto de Thorndike.

2) WATSON Y RAYNER(1920): Caso del niño Albertose consigue generar una fobia experimentalmente. El niño tenía 11 meses.

3) McJONES (1924): tratamiento del temor (Caso Peter). Modifica aplicando principios psicológicos, se extinguen esos miedos aprendidos.

4) MOWRER Y MOWRER (1938): alarma de la orina. Método para corregir la enuresis nocturna mediante principios de condicionamiento.

5) SKINNER (1938): condicionamiento operante. Modelo de Análisis de la Conducta Aplicadaénfasis en la conducta observada. Presenta muevas leyes para explicar las conductas operantes instrumentales.



2.2 CONSTITUCIÓN

Década de los 50-60. Se desarrollan 3 líneas:

1) SUDÁFRICA: Wolpe, DS (principio de inhibición reciproca). “Psicoterapia por inhibición recíproca” (1958). Desarrolla un método: DS para respuestas de ansiedad adquiridas por condicionamiento clásico.

 Principio de inhibición recíproca: elimina una respuesta de ansiedad suscitando una respuesta que compita con ella.

 Discípulos: Rachman (Inglaterra), Lazarus (EEUU).

2) INGLATERRA: Eysenck, 1952: evalúa la eficacia de la psicoterapia. 1957: recopila los resultados existentes sobre las técnicas basadas en los principios del Aprendizaje. 1959: acuña el término de Terapia de Conducta. 1960: “terapia de conducta y neurosis”.

3) USA: Skinner. 1953: “Ciencia y Conducta Humana”. 1954: presenta los primeros resultados obtenidos con la aplicación del condicionamiento operante a pacientes psicóticos.

 Discípulos y coetáneos: Bijou (trabaja con retrasados mentales); Baer (niños); Ayllón (pacientes psiquiátricos).



2.3 POR QUÉ SURGE LA TERAPIA DE CONDUCTA

Por el descontento con:

a) MODELOS EXPLICATIVOS: se constituye como alternativa que compite con lo que había  descontento en el ámbito de la salud mental: modelos de la época (médico, intrapsíquico). Los tratamientos derivados no daban resultados.

 Médico: paralelismo enfermedad física-mental. En la enfermedad física: síntomas que nos llevan la enfermedad. Con la salud mental ocurre de la misma forma, punto de vista organicista. Restringido: enfermedades mentales de carácter infecciosos, traumáticas y funcionales.

 Intrapsíquico: hay conductas desadaptadas que son el síntoma de una enfermedad psicológica que subyace. Conflictos psicológicos internos no conscientes, que el sujeto sólo percibe en forma de síntomas.

b) DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO: otra fuente de descontento. Hacía hincapié en el agrupamiento de los síntomas para poder hablar de un síndrome. Presencia o ausencia de distintos síndromes. Para el tratamiento había que descubrir los conflictos psicológicos. No era un tratamiento diferencial sino similar a todos.

c) TRATAMIENTO: eran muy largos, costosos y de eficacia dudosa. Cualquier tratamiento tiene que superar el índice de remisión espontánea. En el tratamiento médico, lo que hay son tratamientos farmacológicos psiquiátricos.

d) ROL PROFESIONAL-SOCIAL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO: se limitaba a ser un auxiliar de los psiquiatras. Sólo diagnosticaba. Similar a los analistas en Medicina. Ese rol de sometimiento generaba un gran descontento. A finales de los 70 se extiende la Terapia de Conducta al campo médico. Se interviene en problemas médicos: dolor crónico, hipertensión. Otro avance: instalación del PIR. Legalmente: Real Decreto de la Especialidad de la Psicología Clínica (COP): se recurrió ante los tribunales por el Colegio de Médicos.



2.4 CONSOLIDACIÓN: DÉCADA DE LOS 60-70

Ya es reconocida.

La Terapia de Conducta se estaba aplicando a problemas de poca solución.

Comienzan a editarse las primeras revistas especializadas. Ejemplo:

 Journal of Applied Behaviour Analysis (Skinner).

 Behaviour Research and Therapy (Eysenck).

 Journal of Behaviour Therapy and Experimental Psychiatry (Wolpe).

 Behaviour Therapy (Franks). Clínicos e investigadores.

 Análisis y Modificación de Conducta (Pelechano, 1975).

Varios libros. Ejemplo:

a) Sistematizar las técnicas:

 Franks (1969). Terapia de Conducta.

 Yates (19070). Terapia de comportamiento

b) Aportaciones teóricas:

 Bandura (1969). Principios de Terapia de Conducta (aprendizaje observacional).

 Kanfer y Philips (1970). Principios de Aprendizaje en la Terapia del comportamiento (análisis teórico y énfasis en las técnicas de autocontrol).

La Terapia de Conducta entra en la Universidad como disciplina.

2.5 EXPANSIÓN (AÑOS 70)

 Desarrollo de la evaluación conductual: coherente con el cuerpo teórico.

 Medicina conductual  Biofeedback (oncología, etc.).

 Modificación de conducta cognitiva.

 Extensión al ámbito comunitario  salud comunitaria.

 Se publican importantes manuales, por ejemplo, el de Rimm y Masters en 1970. “Terapia de conducta”. Kanfer y Goldstein (9175): “Cómo ayudar al cambio en Psicología”.

AÑOS 80

 Se investiga la eficacia diferencial terapéutica de los tratamientos.

 Crítica y eficacia de las técnicas cognitivas.

 Predictores de éxito o fracaso de los tratamientos.

 Habilidades del terapeuta conductual.



2.6 TENDENCIAS VIGENTES

A- ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO (Skinner, Bijou): E-R-E: Características:



E ----- R ----- E

1) Centrado en relaciones estímulos-respuestas: ECs ambientales observables.

2) Conductismo radical o conductismo ambiental: variables que anteceden y siguen a la conducta.

3) Hincapié en la conducta manifiesta (incluida la fisiológica) medible.

4) No se recurre a constructos internos. No se hacen inferencias a los procesos. Se centra en los resultados.

5) Se analizan relaciones entre variables.

6) Metodología de diseños de caso único.

7) Técnicas que se derivan (condicionamiento operante): reforzamiento, castigo, extinción, control de estímulos.

8) No quiere decir que no tenga en cuenta los pensamientos, sino que se la da la misma entidad que las respuestas motoras y fisiológicas.

B- NEOCONDUCTISTA MEDIACIONAL (Eysenck, Wolpe, Rachman). Características:

E----------------------------------------------------R





variables mediadoras o moduladoras



1) Entre E y R incluye constructos teóricos: variables para entender la relación entre E y R.

2) Son variables (modulan la conducta) para comprender pero no son la causa de la respuesta.

3) Esas variablesansiedad, procesos simbólicos encubiertos, representación en imaginación; no se ven.

4) Se sustentan en los principios del condicionamiento clásico.

5) Técnicas: desensibilización, inundación.

C- APRENDIZAJE SOCIAL (Bandura, Kanfer, Stäats):

 La conducta observable está regulada por 3 sistemas:

1) Es precedentes. Respuestas condicionamiento clásico.

2) Es consecuentes. Respuestas condicionamiento operante.

3) Procesos cognitivos (porque atendemos a unos estímulos y no a otros).

 Interaccionan recíprocamente. El cambio en uno produce cambio en los otros:



E P





R

 Características:

4) Principios del Aprendizaje observacional.

5) Conceptos: Autodirección, Autocontrol, Autorregulación.

6) Constructo: Eficacia Personal.

7) Técnicas: Modelado.

D- MODIFICACIÓN DE CONDUCTA COGNITIVA (Meichenbaum, Mahoney, Goldfried, etc.):

♦ Rasgos comunes de todas las terapias cognitivas:

♦ Énfasis en pensamientos, creencias y suposiciones de las personas sobre su entorno; efecto sobre la conducta efectiva (conducta observable).

♦ Las conductas desadaptadas son resultado de patrones cognitivos erróneos.

♦ Importancia del control percibido, diálogo interno, forma de etiquetar las reacciones.

♦ Se proponen técnicas para propiciar el cambio.

CLASIFICACIÓN DE TERAPIAS COGNITIVAS (Mahoney y Arknoff):

 PSICOTERAPIAS RACIONALES O DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: modificar las creencias irracionales. TRE (Ellis), EAI (Meichenbaum), TC (Beck). También incluyen procedimientos conductuales.

 TERAPIAS DE HABILIDADES DE ENFRENTAMIENTO: técnicas dirigidas a controlar las situaciones problemáticas estresantes. DS modificada (no es la tradicional) (Goldfried, 1971); Manejo de ansiedad (Svinn y Richardson, 1971); IE (Meichenbaum).

 TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: toma de decisiones o problemas en situaciones de interacción con los demás. TSP (Zurilla y Goldfried); Ciencia Personal (Mahoney); Solución Problemas Interpersonales (Sprivac y otros, 1976).

0 comentarios: