CONDICIONAMIENTO HUMANO

El estudio del conocimiento humano se puede abordar desde dos perspectivas diferentes. Se puede ocupar uno de la conducta y de los cambios que determinadas manipulaciones ambientales producen en ella. Se puede centrar también el interés en la forma en que el sujeto adquiere el conocimiento a partir de ese tipo de experiencias.






1. Condicionamiento clásico



Es el proceso mediante el cual se establece una asociación entre las representaciones de dos hechos, o se modifica la representación de un hecho en virtud de su relación con otro biológicamente significativo.

La concepción del condicionamiento clásico en términos cognitivos vendría avalada pro el hecho de que se produzca aprendizaje incluso aunque el sujeto no experimente de manera directa el EC y el EI, como ocurre en la adquisición de RCS mediante observación. No hay porqué identificar cognitivo con consciente, puesto que no todos los procesos cognitivos tienen por qué ser conscientes.



1.1. Adquisición de la RC

Las diversas teorías del aprendizaje suelen distinguir entre la adquisición de RCS, la ejecución de esas respuestas una vez aprendidas y su desaparición. Estas tres fases guardan entre sí diferencias importantes y que los principios válidos para una no son necesariamente válidos para las otras.

Probablemente el aspecto mas debatido de la adquisición de RCS por los humanos es, si la adquisición de la RC requiere conciencia de la contingencia EC-EI y si requiere asignación de capacidad de procesamiento.



1.1.1 Conciencia de la contingencia

<>



1.1.1.1 Diseños de disociación: Brewer hizo un trabajo titulado “No hay evidencia convincente de condicionamiento operante o clásico en los humanos adultos. Él denominó diseños de asociación, es decir, diseños que permitirían disociar los efectos de los procesos mentales superiores delos efectos meramente automáticos del apareamiento EC-EI.

1. Apareamiento informado. Se informa al sujeto de la relación de contingencia entre el EC y el EI (el EC predecirá la aparición del EI), pero no se presentan en la práctica ninguna vez estos dos estímulos apareados. De acuerdo con la hipótesis cognitiva, el sujeto mostrará RC la primera vez que aparezca el EC, en el caso de que la RC que registremos sea una respuesta autonómica, tal como la respuesta de conductancia de la piel (un cambio en la conductancia eléctrica de la piel bajo el control de la rama del sistema nervioso autónomo)

2. Condicionamiento instruido. Se le pide al sujeto que dé la RC ante la presencia del EC. No se aparea, sin embargo, ninguna vez el EC con el EI. El sujeto responderá de manera adecuada en el caso de las respuestas motoras. En el caso de las respuestas autonómicas, responderá en la medida en que consiga desarrollar una estrategia que le permita someterlas a control voluntario.

3. Enmascaramiento. Se somete al sujeto a una de las situaciones normales de condicionamiento, pero se enmascara la relación de contingencia entre el EC y el EI mediante instrucciones que induzcan a error. El resultado será que los sujetos a los que se ha logrado confundir no mostrarán RC.

4. Conciencia de la contingencia. Se somete a los sujetos a un proceso de condicionamiento, en el que sea relativamente difícil darse cuenta de la relación de contingencia entre el EC y el EI. A continuación se separa a los sujetos que han conseguido darse cuenta de esa relación de los que no lo han conseguido. El resultado debería ser que los sujetos conscientes de la contingencia condicionarían, mientras que los no conscientes no.



Brewer concluyó que los datos permiten dos interpretaciones posibles: una más conservadora, que admitiría una evidencia mínima de procesos automáticos e inconscientes y otra, que él considera más coherente, según la cual todos los resultados obtenidos sobre condicionamiento humano se deben a la operación de << procesos mentales superiores>>. El sujeto desarrollaría hipótesis conscientes y expectativas sobre la contingencia EC-EI y eso sería lo que daría lugar al condicionamiento.



1.1.1.2 Respuestas autonómicas. Se ha utilizado normalmente diseños de enmascaramiento. Se han hecho ensayos dificultando de una u otra manera que el sujeto tome conciencia de la relación de contingencia entre el EC y el EI. Se evalúa si ha llegado o no a ser consciente de esa relación y se comprueba si los sujetos no conscientes han mostrado, no obstante, RC. Los resultados han ido variando desde una situación en la que algunos de los sujetos no conscientes parecían mostrar RC, a otra en la que sólo los sujetos conscientes parecen resultar condicionados.

Cuando se utilizan técnicas eficaces en la detección de la conciencia, ésta parece ser un requesito necesario para que le condicionamiento se produzca. Sólo los sujetos conscientes parecen mostrar RC,. Por un lado, nuestros sentimientos, acciones, etc., pueden estar decisivamente influenciados por procesos de aprendizaje no conscientes, sobre los que tenemos un escaso control. Pero, por otro lado, el condicionamiento está mucho más sujeto a procesos cognitivos conscientes de lo que se había supuesto.

Ohman ha formulado un modelo de condicionamiento clásico en los humanos que incorpora muchas de las ideas de otros autores y que intenta dar cuenta de estos y otros datos. Se produciría condicionamiento cuando se almacena en la memoria a largo plazo un elemento de control de orden superior que subsume las representaciones del EC y del EI. Para que este almacenamiento se produzca, la representación del EC y la del EI deberían estar disponibles de manera simultánea en la parte activa de la memoria a corto plazo. El condicionamiento ocurriría cuando el canal central de capacidad limitada detecta la relación de contingencia entre esos dos hechos. Solo los sujetos conscientes de esa contingencia mostrarían condicionamiento.

De acuerdo con Ohman, la conciencia de la contingencia no tendría carácter antecedente al condicionamiento. La conciencia sería una consecuencia y no una causa de los procesos responsables del aprendizaje.

La conciencia de la contingencia no parece, ser un requisito suficiente. Hay sujetos conscientes de esa contingencia que , a pesar de ello, no muestran RC. Dawson y Furedy han propuesto en este sentido que, para que se produzca condicionamiento, es necesario que la conciencia de la contingencia supere un umbral, pero que conciencia y condicionamiento no son procesos análogos. El que la conciencia supere ese umbral no garantiza que el condicionamiento se produzca, ly a una mayor intensidad de la conciencia no tiene por qué corresponder una mayor intensidad de la RC. De hecho, conciencia y condicionamiento no correlacionan ente sí de forma consistente, y hay variables que afectan al grado de conciencia pero no al de condicionamiento y al revés.



1.1.1.3 Respuestas motoras. Por lo que respecta al condicionamiento clásico de respuestas motoras, muchos de los trabajos realizados para establecer el papel que la conciencia de la contingencia EC-EI juega en la adquisición han utilizado como RC la respuesta parpebral.





Para que aparezca RC, es necesario que el sujeto sea consciente de la relación entre el EC y el EI, otros parecen mostrar, sin embargo, que este tipo de condicionamiento afecta al curso del condicionamiento solo parcialmente.



La frecuencia de la respuesta aumenta a lo largo del condicionamiento tanto en los ensayos reforzados como en los ensayos no reforzados, lo que vendría a indicar que se produce una transferencia a los ensayos no reforzados del condicionamiento obtenido en los ensayos reforzados.



Kayata encontró que, al comenzar la fase de adquisición, los sujetos que conocían la regla tendían a responder con mayor frecuencia en los ensayos reforzados que en los no reforzados, pero que, si esta fase de adquisición era suficientemente larga, al final tendían a responder con la misma frecuencia en unos y en otros.



Dawson y Schell consideran que puede haber diferencias sustanciales entre el sistema de respuestas autonómicas y el de respuestas motoras, y que estas diferencias no se limitan sólo al papel que la conciencia de la contingencia juega en la adquisición del condicionamiento. Parece en este sentido que la adquisición de RCS parpebrales requiere más ensayos que la adquisición de RCS autonómicas, que es difícil conseguir en el primer caso el condicionamiento con intervalos entre estímulos mayores de 2 segundos, al contrario de lo que ocurre en el condicionamiento autonómico.





1.1.2 Asignación de capacidad de procesamiento

Una forma de medir el grado en que una tarea requiere procesamiento en este mecanismo central de capacidad limitada sería pues controlar la ejecución en una tarea concurrente que el sujeto debe llevar a cabo simultáneamente con la tarea en cuestión. Si la tarea primaria requiere procesamiento atencional, se verá reducida la capacidad disponible para el procesamiento de la tarea secundaria y la ejecución en ésta se deteriorará.



Dawson, Schell, Brees y Kelly aplicaron esta técnica al condicionamiento clásico de respuestas autonómicas. La tarea primaria fue un proceso de condicionamiento diferencial y la secundaria una tarea de tiempo de reacción. El condicionamiento diferencial consiste en aparear un estímulo inicialmente neutro(el EC +) con un EI. Alternando con esos ensayos, se presenta otro estímulo neutro (el EC-), no apareado con EI alguno. Cabe esperar, pues que el EC+ acabe provocando RC, mientras que el EC- no. el EC+ y el EC- fueron, en este caso, dos luces de diferente color y el EI fue un shock. La duración de ambos ECS así como el intervalo EC-EI fue de 7 segundos.



Como tarea secundaria, se pidió a los sujetos que respondieran lo más rápidamente posible, pulsando un botón, a la representación de un tono. El tono se presentaba 300, 500, 3.500 ó 6.500 ms después de la aparición del EC y , como referencia, en el intervalo entre ensayos.



Cabría esperar que, si la adquisición de la RC exige procesamiento atencional, el EC+ requiera mayor asignación de capacidad de procesamiento que el EC- e interfiera mas que el con la ejecución de la tarea secundaria. Por el contrario, si no exige procesamiento atencional, debería producirse adquisición de la RC sin interferencia con la tarea de tiempo de reacción.



El tiempo de reacción a los tonos presentados en presencia del EC+ fue mayor que el tiempo de reacción a los tonos presentados en presencia del EC-, lo que indicaría mayor asignación de capacidad de procesamiento al EC+ que al EC-.



1.2 Ejecución de la RC

1.2.1. ECS no atendidos en tareas de escucha dicótica.

Aparearon palabras de una determinada categoría semántica con un shock eléctrico, siguiendo un proceso normal de condicionamiento. Posteriormente le presentaron a los sujetos esas palabras al oido izquierdo, dentro del mensaje no atendido en una tarea de escucha dicótica. El sujeto debía atender simultáneamente a un pasaje de prosa presentado al oido derecho y repetirlo en voz alta. En estas circunstancias, cabía esperar que no fuera consciente de la presencia de las palabras previamente asociadas con el shock. Pues bien, esas palabras, y las relacionadas semánticamente con ellas, provocaron más respuestas de conductancia de la piel que las palabras control, a pesar de que los sujetos parecían no ser conscientes de su presencia. Ello vendría a indicar que pueden producirse RCS a ECS no conscientes.



1.2.2. ECS visuales enmascarados.

Omán ha utilizado la técnica de enmascaramiento hacia atrás para estudiar la ejecución de RCS a ECS no conscientes. Esta técnica ha sido utilizada entre otros por Marcel para disociar los procesos perceptivos no conscientes de la percepción consciente. Consiste en presentar el estímulo en cuestión durante un tiempo muy breve, seguido inmediatamente por otro estímulo de la misma modalidad sensorial (la máscara). Ello garantizaría la no percepción consciente del primer estímulo.

Se presentaron una serie de veces el estímulo que iba a operar com EC+ y al que iba a operar como EC-. Ninguno de los dos estímulos estuvo enmascarado en esta fase. Se siguió un proceso de condicionamiento diferencial normal: el EC+ iba seguido de un shock eléctrico aversivo y el EC- no iba seguido de estímulo específico alguno. Se utilizó como EC+ la imagen de un rostro humano con expresión de enfado y como EC- , la imagen de un rostro humano con expresión de alegría. Ni el EC+ ni el EC- estuvieron enmascarados en esta fase. Por último se presentó una serie de veces el EC+ y el EC- enmascarados.

Una vez establecido el condicionamiento, se pueden producir RCS a estímulos de cuya presencia el sujeto no es consciente. Es decir, podría producirse ejecución en virtud de procesos automáticos.



En el caso de hechos ambientales especialmente relevantes podría producirse una secuencia paralela de procesamiento automático y atencional. Una vez producido el aprendizaje, la presencia del estimulo pondría en marcha dos mecanismos. Por un lado, un sistema de movilización de la respuesta, de carácter inespecífico,. Por otro, el procesamiento atencional del estímulo en el canal central.



Los componentes fisiológicos de las respuestas de miedo resultarían desencadenados, pues, tras un análisis muy rápido del estímulo por los mecanismo preatencionales. Ello permitiría explicar, algunas de las características de las fobias. Por ejemplo, si la activación fisiológica se inicia antes de que se produzca procesamiento consciente, la conciencia del estímulo podría producirse sobre un fondo de activación fisiológica creciente, lo que aumentaría la experiencia de miedo.



Esta disociación entre las respuestas autonómicas y el procesamiento consciente se da, en determinados problemas neuropatológicos, como la prosapagnosia ( incapacidad de reconocer caras aunque sean familiares). Tal disfunción suele ir asociada con determinadas lesiones cerebrales.



1.3. Extinción de la RC

Los pacientes fóbicos reconocerían que su miedo no está justificado, pero no podrían evitar la enorme turbación que el estímulo fóbico les produce. Cabe, pues, preguntarse: ¿se produce, en efecto, esta disociación entre las respuestas y las expectativas?



1.3.1 Diseños de disociación.

1. Desapareamiento informado. Se somete al sujeto a un proceso normal de condicionamiento, y se le dice que en adelante el EC ya no irá seguido pro el EI. La RC desaparecerá inmediatamente, tanto en el caso de las respuestas autonómicas como en el caso de las motoras, siempre que el sujeto esté seguro de que se le dice la verdad.

2. Se sigue un proceso normal de condicionamiento y, una vez que el condicionamiento se ha producido, se le dice al sujeto que deje de dar la RC. Los sujetos dispuestos a colaborar con el experimentador dejarán de mostrar RC en el caso de las respuestas motoras. En el caso de las respuestas autonómicas, los resultados serán menos claros, sobre todo si se continua apareando el EC con el EI. La razón sería que el sujeto tendría dificultades para controlar la respuesta.

En el caso del desapareamiento informado, los datos indicarían que la RC desaparece a pesar de no haberse seguido un proceso de extinción; a pesar de no haberse presentado el EC solo una serie de veces. La extinción es imprescindible para que desaparezca la respuesta. En el caso de la extinción instruida de respuestas motoras, los datos indicarían también que la RC desaparece inmediatamente.



1.3.2 Estímulos potencialmente fóbicos.

Se han venido explicando las fobias en términos de condicionamiento. Sin embargo, algunas diferencias entre éstas y el aprendizaje de miedo normalmente estudiado en el laboratorio. Las fobias se caracterizarían por hacer referencia a un conjunto de objetos y situaciones limitado y no arbitrario, ser alquiridas enun solo ensayo. La razón de estas diferencias sería que la evolución habría predispuesto a los organismos para aprender fácilmente aquellas asociaciones que, a lo largo de la historia de la especie, habían tenido una importancia capital para su supervivencia.

Se produciría una disociación entre las expectativas y la RC durante la extinción. En otras palabras, se mantendría la RC de manera irracional.

Otros autores han encontrado que las SCRS condicionadas a estímulos potencialmente fóbicos se mantienen aun cuando se les diga a los sujetos que no se les presentará más veces el EI y se les retiren, por ejemplo, los electrodos del dispensador de shocks.



1.4. Asimetrías hemisféricas.

En las personas diestras, el hemisferio cerebral izquierdo parece estar especializado en el procesamiento de material verbal, mientras que el de derecho parece estar especializado en el procesamiento de material visuoespacial y de estímulos relevantes.

Por lo que respecta a la adquisición de RCS Hugdahl utilizó la técnica de visión dicóptica. Presentaron a los sujetos dos nombres de colores a la vez escritos con tinta de colores en conflicto, uno de ellos el hemicampo visual izquierdo y el otro al derecho. Este compuesto estimular iba seguido por un ruido aversivo. Después presentaron casda uno de los cuatro elementos del compuestos de manera independiente a ambos hemicampos visuales, sin ir seguidos por el EI. Todos los sujetos eran diestros. Los nombres de colores presentados durante la adquisición al hemicampo visual derecho produjeron en este ensayo SCRS mayores que los presentados al hemicampo visual izquierdo. Los colores presentados durante la adquisición al hemicampo visual izquierdo produjeron en este ensayo SCRS mayores que los presentados al hemicampo visual derecho. Ello vendría a indicar que el condicionamiento es más eficaz cuando se procesan los ECS verbales inicialmente en el hemisferio izquierdo, o cuando se procesan inicialmente los colores utilizados como ECS en el hemisferio derecho



1.5. Aprendizaje evaluativo.

Hasta ahora nos hemos venido refiriendo a lo que podríamos denominar aprendizaje de señal: el EC predice la aparición del EI y eso da lugar a que

la presencia del EC genere cambios fisiológicos de carácter autonómico o motor, que constituyen las RCS normalmente registradas.





1.5.1. La idea de aprendizaje evaluativo. Según Levey y Martín, junto este aprendizaje de señal e interactuando con él, el condicionamiento clásico daría lugar a aprendizaje evaluativo. Éste consistiría en la transferencia a un estímulo neutro (el EC) del tono hedónico, o la valoración en términos de agrado o desagrado, de un estímulo significativo en este sentido ( el EI). El resultado de la experiencia de aprendizaje sería, un cambio en el tono hedónico del EC, y este cambio tendría consecuencias conductuales diversas. En otras palabras, mientras que el aprendizaje de señal aportaría información al sujeto acerca de las contingencias del medio, acerca de las concatenaciones temporales y causales del mundo, el aprendizaje evaluativo le aportaría información acerca de lo que es beneficioso y lo que es perjudical, y ello se traduciría en términos de preferencias. Lo que ocurriría sería, fque la representación del EC quedaría vinculada de manera asociativa con la representación del EC quedaría vinculada de manera asociativa con la representación del EI. La presentación posterior de aquél activaría la representación de éste. En cambio, lo que ocurriría en el caso del aprendizaje evaluativo sería que se produciría un cambio intrínseco en la representación del EC, sin que necesariamente haya referencia a la representación del EI. La respuesta evaluativa que todos estos estímulos provocan se caracterizaría por ser una reacción interna, en términos de evaluación de agrado o desagrado, a los estímulos ambientales. Sería inmediata, en el sentido de que no necesitaría mediación cognitiva (consciente) ni procesos de decisión. Precedería a las respuestas motoras, autonómicas y verbales, y las codeterminaría. Se trataría, de una respuesta básica, inescapable, rápida, vaga, global y difícil de verbalizar.





1.5.2. Priming aversivo del EC. Un trabajo realizado por nosotros podría ayudar a salvar estas diferencias. Se utilizó un proceso de condicionamiento hacia atrás. En este caso, y a diferencia de lo que ocurre en el condicionamiento diferido que normalmente se utiliza, el EI precede al EC. Por tanto, el EC no predice la aparición del EI, no es una señal de ese estímulo. No deberían, pues, aparecer RCS autonómicas. Sin embargo, el EC guarda contigüidad temporal con el EI. Debería por tanto transferirse al EC el tono hedónico del EI. Leyey y Martín habían encontrado, en este sentido, que el hecho de que el estímulo neutro vaya precedido o seguido por el estímulo del que recibe su tono hedónico no afecta al aprendizaje evaluativo. Para detectar este cambio en el tono hedónico del EC se utilizó, en nuestro caso, una técnica de priming en lugar de la evaluación del estímulo en una escala.

Las personas deprimidas tienden a recuperar con mayor probabilidad que las no deprimidas material con contenido triste o negativo. Cada emoción distinta tendría, según Bower, lun nodo especifico en la memoria, unido a las representaciones de los hechos de la propia vida en los que se experimentó esa emoción. Estos nodos podrían ser activados por distintas configuaraciones de estímulos fisiológicos y simbólico – verbales.

Baddeley ha distinguido entre contexto independiente e interactivo. En el caso del contexto independiente, el sujeto codificaría el material a retener y el contexto de forma independiente. En el caso del contexto independiente, el sujeto codificaría el material a retener y el contexto de forma independiente. Cuando elemento a retener y contexto proceden de dominios diferentes. En nuestro caso podría decirse que el contexto (el EI) opera mas bien de forma interactiva. Afectaría a la codificación del EC+. Lo que se almacenaría sería una experiencia creada por la interacción de ambos estímulos.





1.5.3 Aprendizaje evaluativo y conciencia. Se caracteriza por ser un proceso preatencional, que no requiere conciencia ni asignación de recursos de procesamiento. Se produciría, en virtud de procesos automáticos. Lewicki presentó a los sujetos palabras amenazantes en el canal auditivo no atendido, covariando con determinados atributos de personal presentadas visualmente, en una tarea de aprendizaje implícito. Los sujetos valoraron a las personas con esos atributos de manera más negativa que a las personas con otros atributos diferentes. El aspecto que mejor define la intuición, y uno de los que más frecuentemente se han citado en las diferentes definiciones que de la intuición se han hecho es que el individuo tiene una sensación de lo que es correcto o incorrecto, de cual es la respuesta apropiada o inapropiada en determinadas circunstancias, pero ignora las razones de este estado mental. El individuo tendría la sensación de que algo le agrada o le desagrada pero sería incapaz de decir por qué. Tan pronto como el sujeto es consciente de que el EC no predice ya la aparición del EI, la Rcsuele desaparecer. En el caso del aprendizaje evaluativo, la simple conciencia de ausencia de contingencia no parece modificar la respuesta evaluativa.

































2. Condicionamiento operante.



Se trata en este caso dela modificación de la conducta por sus consecuencias. El comportamiento de una persona que juega frecuentemente en las máquinas tragaperras, se ve influenciado por los premios que recibe. Se debe a la asunción de que los principios del aprendizaje tienen carácter general y no dependen de manera importante de las características biológicas específicas del organismo. Las leyes del condicionamiento establecidas en los animales se podrían generalizar a los humanos con muy pocas modificaciones.



La evidencia indica que hay diferencias importantes entre el condicionamiento operante de los animales y el de los humanos. Los animales sometidos a los programas de reforzamiento de este tipo suelen mostrar un patrón de respuestas festoneado. Los humanos, suelen mostrar o bien un patron de tasa alta, consistente en un número alto y constante de respuestas a lo largo de la aplicación del programa, o bien un patrón de tasa baja, consistente en una o dos respuestas al acercarse el momento de la disponibilidad del reforzador, tras cada uno delos intervalos.





2.1 Reglas verbales y ejecución operante

Es probable que muchas de las diferencias entre humanos y animales en la ejecución bajo programas de reforzamiento se deban a la posibilidad que tenemos los humanos de formular, de manera encubierta o explícita, reglas aerca de las contingencias de reforzamiento, o acerca de la forma adecuada de responder y a la capacidad de comportarnos de acuerdo con esas reglas.



Decíamos que los sujetos humanos sometidos a programas de reforzamiento IF tienden a mostrar, al contrario que los animales, patrones de respuesta de tasa alta o de tasa baja. Los sujetos que describen la tarea como una situación en la que la aparición del reforzador depende del número de respuestas, suelen mostrar el patrón de tasa alta. Los que la describen diciendo que la aparición del reforzador depende del tiempo transcurrido suelen mostrar, en cambio, el patrón de tasa baja.



Una cuestión diferente es el establecido de relaciones causa – efecto, por parte del sujeto, entre respuesta y reforzador. Podría venir determinado por las relaciones efectivas de contigüidad y de contingencia y operar estas relaciones de forma parecida a como operan en el caso de los animales.



2.2 Instrucciones y ejecución operante.

Otra variable que diferencia a humanos y animales es la posibilidad que los humanos tenemos de entender y seguir las instrucciones verbales que se nos dan.

La eficacia de las instrucciones sobre el patrón de respuesta suele variar, dependiendo de la medida en que el programa refuerza ese patrón.



Kaufman, sometió a los sujetos a un programa de reforzamiento de intervalo variable (IV) consistente en recompensar la primera respuesta que se produzca tras un periodo de tiempo que varía para cada aplicación del reforzador. A unos sujetos les dijeron, sin embargo, que se trataba de un programa de razón variable (RV). A otros sujetos les dijeron, en cambio, que se trataba de un programa IF. Los resultados fueron que los sujetos del primer grupo tendieron a presentar tasas altas de respuestas, que se mantuvieron a lo largo de la aplicación del programa. La tasa de respuestas de los sujetos del segundo grupo, en cambio, tendió a ser baja al principio, pero aumento a lo largo de la aplicación del programa. La razón es que las tasas altas de respuestas maximizan el número de reforzadores obtenidos en los programas IV.



El programa de reforzamiento utilizado es una fuente de información importante. La relación entre las respuestas y los reforzadores aporta información al sujeto sobre la conducta mas adecuada.





2.3 El valor informativo del refuerzo.



Podría concebirse el reforzamiento de los humanos como informativo. El sujeto tendería a plantearse la situación como un problema que tiene una solución correcta. Se sabe, que los animales no emiten respuestas, si la consecuencia e tales respuestas es la información de que el reforzador no estará disponible para otra respuesta. Los humanos ejecutan respuestas en esas circunstancias. Ello se debería a que esa información les es útil a efectos de la solución del problema que el programa plantea, aunque el resultado de esas respuestas no les sea agradable.

0 comentarios: